Actualizado el 11 de mayo de 2018
Hace ya cuatro años que escribí este post y, desde entonces no faltan las rosquillas de San Isidro en casa. A veces me llega información de algunas pastelerías donde a las cuatro clásicas han añadido algún modelo más y no tengo más remedio que ir a probarlas.
Parece ser que el origen de las rosquillas se remonta a la época de los romanos. Desde entonces se fueron incorporando como plato imprescindible en cualquier fiesta popular, y muchos comerciantes instalaban su puesto de rosquillas y las vendían ensartadas en un hilo bramante. Si las crónicas que leo sobre nuestras tradiciones no me engañan, en el siglo pasado se hicieron muy famosas las de la Tía Javiera, que las popularizó en las fiestas de San isidro.
Ayer en el escaparate de una confitería había por lo menos 4 ó 5 variedades distintas e intenté explicarle a mi sobrina cuál era cada una de ellas. Como no podía ser de otra manera, me miró perpleja porque dice que jamás le había hablado de este típico dulce. Esto me hizo escribir el post y al día siguiente las llevé a casa para merendar.
Las rosquillas del Santo son fundamentalmente de cuatro clases: las tontas, las listas, las de Santa Clara y las francesas. Las cuatro se elaboran a partir de la misma base, es el acabado lo que diferencia a unas de otras. Actualmente se elaboran al horno en lugar de fritas, lo que ha reducido bastante su valor calórico.
Las rosquillas tontas son las más simples y a veces pueden resultar un poco secas. Las listas van bañadas en azúcar fondant (elaborado con sirope de azúcar, zumo de limón y huevo batido) y al terminarlas quedan en color amarillo, aunque actualmente se terminan en diferentes colores. Las de Santa Clara están recubiertas de un merengue seco, normalmente son blancas y las francesas se acaban con un rebozado de granillo de almendra.
De izquierda a derecha: tontas, listas, francesas y de Santa Clara
¿Cuáles son tus favoritas? ¿En qué pastelería las compras?
A mi me encantan las de El Riojano, creo que es de las mejores pastelerías donde se pueden comprar los dulces típicos. Esta pastelería está en mi listado las mejores pastelerías de Madrid y también en el de los mejores sitios para merendar en Madrid.
A mí me gustan más las listas, ¡qué se le va a hacer! Ya me gustaban más incluso cuando no sabía que se llamaban así. Y una de las mejores son las de la Antigua Pastelería del Pozo, en la calle del Pozo, cerca de la Puerta del Sol.
Muchas gracias Fernando por contárnoslo. A mi me gusta mucho también la Antigua Pastelería del Pozo pero no he probado sus rosquillas.
Si de verdad queries probar las mejores rosquillas de San Isidro en Madrid, pasaros por Pareli, en la Calle Juan Bravo hay una, y en la Calle Garcia de Paredes la okra, tienes obrador en el miso Juan Bravo, Estan siempre recientitas y las elaboran con recetas antiguas.
Muchas gracias Mayte por descubrirnos otro sitio donde comprar las rosquillas. Yo , sin duda este año iré a probarlas a Pareli.
Las mejores rosquillas de San Isidro están en Pastelería Luzón, llevan más de 3 generaciones haciéndolas y tienen también Gatos de Madrid y Chulapones de Madrid!
Muchas gracias Antonio por darnos esta información. Habrá que probarlas este fin de semana